La reforma de la Semana Santa

La celebración liturgica de la Semana Santa, la mayor del año, experimenta una profunda modificación en apenas dos décadas de 1950 a 1970. La reforma del Concilio Vaticano II encontraba un terreno ya preparado por Pío XII y culminado por Pablo VI. Así los ritos seculares que conocieron nuestros antepasados se modificaron con el deseo de subrayar su autentico signficado bíblico y teológico. JUEVES SANTO Este día pertenece a dos tiempos litúrgicos distintos: hasta la hora de vísperas es el último día de la cuaresma; y con la Misa en "la cena del Señor" se inaugura el triduo pascual: los "tres días" en los que se obró el misterio redentor. La celebración litúrgica característica de este día no es primitiva, posiblemente porque la antigua tradición vinculaba la institución de la eucaristía y el comienzo de la pasión al martes-miércoles y no al jueves. Será apartir del s. IV-V cuando se comience a conmemorar el jueves la Cena del Señor. El misal de Pablo VI da a la euc...